a. Identifica 4 diferencias en el enfoque que los autores hacen de la utilidad de los medios digitales.
R/
1-El primer texto (Redes sociales y periodismo: las puertas de par en par) habla sobre cómo el gobierno de algunos países asiáticos mantiene controlado el contacto de sus habitantes en el Internet y el uso de teléfonos celulares.
2-El segundo texto (Mundo digital: por qué la revolución no será tuiteada) nos habla de la capacidad que tiene cualquier persona con una mediana cantidad de amigos en redes sociales para influenciar pensamientos y creaciones de eventos masivos que pueden influir en la sociedad.
3- En el primer texto tenemos la opinión de un periodista que cree que los esfuerzos que hacen algunos gobiernos por mantener controladas las redes sociales y los contenidos que consumen sus habitantes son muy poco eficientes. El periodista da su punto de vista, por lo cual se puede considerar como una columna de opinión de algún diario.
4-El segundo texto posee la estructura de un ensayo, e incluso cita la opinión de una persona estudiada en el tema, con la cual se busca convencer al lector de que su opinión es correcta.
b. ¿Por que crees que el autor pone entre comillas la palabra amigos?
R/. Porque realmente es muy probable que al menos alguno de los amigos que se tenga en cualquier red social sea una persona no conocida, o tal vez sea una persona que sí conocemos, pero es ajena a nuestros intereses o simplemente es una persona con la que hemos compartido algún momento, pero no esta considerada por nosotros como amigo.
Es imposible ser amigo de todo el mundo, y menos en las redes sociales, que plantean una plataforma de contacto con cualquier tipo de personas pero no miden el grado de importancia o significatividad que esa persona pueda llegar a tener en nuestras vidas.
Con las comillas el autos nos busca decir que no todo el que te saluda o con quien tienes una conversación por Facebook, o la persona que retuiteas en Twitter, o a quien le das like en Instagram es tu amigo. Son redes sociales, no redes de amigos en general. Se puede interactuar con cualquier persona de la sociedad, no solamente con las personas que consideramos amigos en nuestra vida real.
c. Blogs sobre música y medio ambiente.
- http://pitchfork.com/
- http://www.consequenceofsound.net/
- http://www.ambientum.com/
- http://elmundoecologico.es/